La transformación de las Comunidades de Aprendizaje

publicado en: Tema central | 0

Mª Ángeles Viguera


Mi primer conocimiento sobre la existencia de las Comunidades de Aprendizaje  (Learning Communities) fue hace casi 4 años. En aquel momento, tuve la suerte de poder acudir a la jornada que anualmente organizaba FAPA-RIOJA y que contó con la participación de D. Miguel Loza, que habló sobre la formación y participación de los familiares en las Comunidades de Aprendizaje y de D. Ramón Flecha que expuso cuales son las actuaciones de éxito escolar. Dichas jornadas siempre han sido un referente en la formación de familiares y las de ese año fueron un éxito.

En aquel momento, me encontraba realizando mis estudios de Grado en Educación Primaria y además, a nivel familiar, me surgió la posibilidad de escolarizar en el único centro que se ha transformado en una Comunidad de Aprendizaje en La Rioja (CEIP Caballero de la Rosa, Comunidad de Aprendizaje). Vivencias personales que me llevan a poder describir: qué son las Comunidades de Aprendizaje, cuáles son sus siete principios básicos, cuáles son las actuaciones de éxito y las fases para su transformación.

El origen de las Comunidades de Aprendizaje lo podemos encontrar en experiencias dentro de la educación infantil y de primaria de proyectos como School Development Program, de Yale University; Accelerated Schools de la Stanford University y Success for All de la Johns Hopkins University; así como del centro de educación de personas adultas de la Verneda-Sant Martí de Barcelona (Flecha, Larena, 2008, p. 37). Pero es con el desarrollo del proyecto INCLUD-ED (Strategies for inclusion and social cohesion in Europe from European Comission, 2066-2011) que está integrado dentro del 6º Programa Marco de Investigación Europea y que es desarrollado por un equipo investigador de 15 instituciones y llevado a cabo en 14 países de Europa, cuando se realiza un análisis de las estrategias educativas que contribuyen a la cohesión social y que logren más éxito en la consecución de un aprendizaje de calidad, repercutiendo en una mejora de la solidaridad, la igualdad y la convivencia. En España dicho estudio es coordinado por el CREA, Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de Barcelona, cumpliendo con el objetivo de realizar un análisis de las estrategias educativas que contribuyen a la cohesión social para la mejora de las políticas sociales y educativas (Flecha, Molina, 2013, p. 26- 27). Dicho proyecto tuvo una duración de 4 años y analizó casos concretos de escuelas. Aquí fueron seleccionadas el CEIP Mare de Déu de Montserrat y el CP de La Paz. Por lo que se puede decir, con los antecedentes mencionados, que las Comunidades de Aprendizaje no son una ocurrencia. Son un cambio organizativo escolar, fruto de experiencias educativas anteriores y que, dentro del marco de la Unión Europea, están avaladas por el resultado de investigaciones. Textualmente: “se recomienda la creación de Comunidades de Aprendizaje. Las conclusiones del Consejo de la Unión Europea de 11 de mayo de 2010 sobre la dimensión social de la educación y la formación (2010/C 135/02) recomienda la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje como forma de promover la inclusión de todo el alumnado, incluyendo aquél con necesidades especiales. La Comunicación de la Comisión Europea de enero 2011 “Tackling early school leaving: A key contribution to the Europe 2020 Agenda” (COM, 2011, 18) incluye la misma recomendación como estrategia para reducir el abandono escolar temprano”. (Flecha, Molina, 2013, p. 26- 27)

Las conclusiones del Consejo de la Unión Europea de 11 de mayo de 2010 sobre la dimensión social de la educación y la formación (2010/C 135/02) recomienda la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje como forma de promover la inclusión de todo el alumnado, incluyendo aquél con necesidades especiales.

Pero ¿qué es una Comunidad de Aprendizaje? Hay que tener claro que es una forma de organización escolar que se basa en 7 principios fundamentales:

  1. Diálogo igualitario. Se utiliza el diálogo como herramienta para conversar con las demás personas sin imponer la propia opinión. Ni basándose en posiciones de poder ni adoptando estrategias para llevar a la otra persona a nuestro terreno. (Flecha, Puigver, 2002, p.11-20).
  2. Inteligencia cultural. Se resalta que tan importante es integrar la inteligencia académica como la inteligencia práctica y la comunicativa. Aprovechando los potenciales individuales de cada persona para beneficio de la comunidad.
  3. Transformación. Se reconoce la necesidad de cambiar contextos que puedan fomentar desigualdades y falta de oportunidades.
  4. Dimensión instrumental. Dicha dimensión no se contrapone al principio dialógico como alguien puede pensar en algún momento. Se complementan, puesto que el aprendizaje dialógico abarca todos los contextos posibles. Con lo cual la parte instrumental se ve intensificada con dicho aprendizaje. Es necesario fomentar y transmitir altas expectativas respecto al alumnado con el que estamos trabajando.
  5. Creación de sentido. Estamos inmersos en la sociedad de la información. Por lo cual es evidente que hay que aprender y enseñar a gestionar el acceso a la información para lograr un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  6. Solidaridad. Para lograr el éxito educativo en las aulas se requiere contar con el compromiso y la solidaridad de todos los agentes educativos que la forman, más allá del contexto educativo: asociaciones, colectivos diversos, instancias gubernamentales. Es decir, una Comunidad de Aprendizaje cambia su organización para abrirse a la comunidad en la que está ubicada porque la escuela sola no puede.
  7. Igualdad de diferencias. se entiende que la diferencia cultural, social, supone un enriquecimiento para la comunidad que la acoge.

Una Comunidad de Aprendizaje es una forma de organización escolar basada en 7 principios básicos: Diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.

Según dichos principios, se puede afirmar que dicha organización escolar se apoya en la comunidad de la que forma parte. El centro escolar se abre a la comunidad para producir más contextos, más situaciones en las que, a través de la cooperación de los diferentes agentes que forman la comunidad educativa, se den lugar a más experiencias de aprendizaje.

El centro escolar se abre a la comunidad para producir más contextos, más situaciones en las que, a través de la cooperación de los diferentes agentes que forman la comunidad educativa, se den lugar a más experiencias de aprendizaje.

Y se llega a ello a través de las diferentes actuaciones de éxito avaladas por la Comunidad Científica Internacional. ¿Y cuáles son dichas actuaciones dentro del ámbito educativo?:

  1. La participación activa de todos los agentes que forman la comunidad educativa. Lo que se consigue con la formación de Comisiones Mixtas, que son aprobadas por el Consejo Escolar de cada centro y que se encargan de llevar a cabo las transformaciones necesarias para lograr dichas actuaciones de éxito.
  2. La formación dialógica del profesorado, mediante la realización de Tertulias Dialógicas Pedagógicas que ayuden al docente para realizar el cambio de rol que dicha transformación implica. Dando lugar a la creación de espacios donde los docentes puedan intercambiar impresiones, puedan dialogar. El docente tiene que aceptar que él solo no puede y tiene que saber valorar que la apertura de su aula a los voluntarios, agentes externos, familias, etc. es una ayuda para él.
  3. A través del diálogo igualitario, la creación de un modelo de diálogo de solución de conflictos que resulta fundamental para consensuar las normas de convivencia y de funcionamiento de dicha estructura organizativa.
  4. Formación de los familiares. Con dicha formación podemos lograr el empoderamiento de las familias que repercute en los hijos de forma positiva puesto que se convierten en un ejemplo para ellos. Es decir, el solo hecho de ver a los padres que van a clase, es un apoyo y afirmación de que lo que los alumnos hacen es importante. Y supone una herramienta de formación preciosa e importantísima con la que cuenta el centro para estimular y dar sentido.
  5. Tertulias Dialógicas. Esta actuación de éxito podría definirse como una tertulia en la cual se comparte un texto, teniendo de base el diálogo igualitario, donde todo el mundo puede expresar sentimientos, vivencias, que el texto les sugiere. Los textos pueden ser elegidos por los participantes sobre textos clásicos de la literatura universal. Y son un aprendizaje tanto por la lectura de los clásicos como por el desarrollo de las mismas al aprender a argumentar, a realizar una escucha activa sin juzgar, a respetar los turnos, etc. Propiciándose las interacciones.
  6. Los Grupos Interactivos. Es una forma de organización del aula. El alumnado se agrupa de forma inclusiva, heterogénea, en pequeños grupos. Lo que supone una agrupación diversa tanto en cuestión de género como cultural y que provoca el aumento del nivel de aprendizaje por las interacciones que se producen entre el alumnado. El objetivo de esta actuación es lograr un aumento en los aprendizajes. En una hora realizan 4 tareas diferentes puesto que van rotando cada 15 minutos a otro grupo, divididos en grupos de 5 o 6 alumnos cada uno. Al frente de cada grupo hay un voluntario que solo gestiona las interacciones, dinamiza. Para el maestro supone una ayuda porque los voluntarios representan una oportunidad de tener más medios dentro del aula, mientras que él sigue siendo el responsable dentro del aula, tanto a nivel docente, como organizativo. Prepara los materiales, controla el tiempo y resuelve las dudas que puedan presentarse en los grupos. Los materiales tienen que estar relacionados con los conocimientos impartidos previamente, por lo que son actividades de repaso para que se pueda producir una transferencia de los conocimientos.
transformacion_aprendizaje_1
Grupos interactivos. Fuente: CEIP Caballero de la Rosa, Comunidad de Aprendizaje

Se llega a ello a través de las diferentes actuaciones de éxito avaladas por la Comunidad Científica Internacional: La participación activa de todos los agentes que forman la comunidad educativa, la formación dialógica del profesorado, la creación de un modelo de diálogo de solución de conflictos, la formación de los familiares, tertulias dialógicas, los grupos interactivos.

Una vez explicadas las actuaciones de éxito, podemos decir que el proceso de transformación en una Comunidad de Aprendizaje supone las siguientes fases:

  • Sensibilización, es informar por medio de sesiones formativas a los colectivos de la comunidad educativa: profesores, familiares, alumnado, administración, voluntarios, agentes externos, etc. El objetivo es que se conozcan los principios citados al principio de este artículo así como los enfoques, las características de la sociedad del conocimiento actual y los diferentes modelos y prácticas educativas posibles. Y que se realice una auto-reflexión, una vez informados.
  • Toma de decisión, reunido el Claustro se decide con un 80% o 90% con el acuerdo del Equipo Directivo para su posterior aprobación en el Consejo Escolar. Sin olvidar la aprobación de la mayoría de la asamblea de familiares y contando en todo momento, con el apoyo de la administración educativa correspondiente. Es fundamental el nombramiento de un asesor para las relaciones tanto con la administración, como con el CREA.
  • Sueño, esta fase es la más bonita de todas. Es la fase en la que todo el mundo sueña con la escuela, el instituto que quiere. Toda la comunidad sueña… Cada comunidad realiza esta fase como ella determine.
  • Selección de prioridades, se seleccionan los sueños y se empieza a debatir, definir e identificar lo que es más importante para el centro en cuestión. Se prioriza: una mayor apertura del horario del centro escolar, los contenidos relacionados con las materias instrumentales, el acceso a las TICs, el aumento de los espacios de aprendizaje de máximos, la participación de los voluntarios, la formación de familiares etc.
  • Planificación. Dicha información priorizada se distribuye mediante las comisiones que la comisión gestora decida que son necesarias formar para conseguir los objetivos fijados.

Para la transformación de un colegio o un instituto en una Comunidad de Aprendizaje, las fases de transformación por los que hay que pasar son: sensibilizar, tomar decisiones, soñar, seleccionar prioridades y planificar.

transformacion_aprendizaje_2
Cambio de grupo de GI. Fuente: CEIP Caballero de la Rosa

A modo de ejemplo de dicha transformación, la semana pasada tuve una experiencia en clase de formación a familiares que plasma las expectativas de los familiares respecto a los estudios de sus hijos e hijas. Cuatro madres pakistanís me expresaban, en la famosa y polémica prueba de diagnóstico de 3º de EP, que sus expectativas eran que sus hijas fuesen a la universidad. Había una pregunta en el cuadernillo de las familias que les preguntaban por esa cuestión y ellas tenían muy claro que su objetivo familiar era ese, altas expectativas de los familiares y de los docentes…

Y respecto al funcionamiento de los GI, me relataba una compañera que participa como voluntaria que en una sesión de GI, un niño explicó a otro como realizar una división. Se lo explicó ¡tan bien!, bajo la atenta mirada de ella que a la semana siguiente pudo comprobar como ese niño al que le habían explicado fue capaz de explicar a otro que  tenía el concepto poco claro y supo desarrollar perfectamente bien la división que tenía su grupo asignada en ese momento. Y al contarme esta experiencia recordé a Vygotsky y su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que nos explicaban durante la carrera y que explica que es: “la distancia entre aquello que el alumno o la alumna sabe hacer por sí sola y aquello que es capaz de hacer con la ayuda de otra persona” (Aubert et al., 2010, p.105). Pero esta otra persona que cita Vygotsky, a veces, se ha querido interpretar como que era el maestro. Y, sin embargo, se ve con este ejemplo que entre iguales, dentro del contexto social que tiene lugar, los conceptos previos se activan mediante la interacción. Y nada mejor que el ejemplo que he descrito para entenderlo.

Para finalizar esta mirada sobre las Comunidades de Aprendizaje, me gustaría decir que es importante que en todo proceso de transformación se respeten los tiempos, los propios procesos de cada persona para poder interiorizar dicha transformación. Tanto los de los docentes, pues es un cambio importante, como los de los familiares. Así como recordar el agradecimiento en todo colectivo de personas. Si un centro decide realizar dicha transformación es importante agradecer a los docentes que son los que, como hemos visto, tienen la decisión de dicha transformación en sus manos. Y agradecer, por otro lado, a las familias su apoyo incondicional porque sin su apoyo y ayuda para participar como voluntarios sería una organización imposible de llevar a cabo.

No olvidemos que lo que nos une a todos es el bienestar y el éxito escolar de todos, porque si todos aprenden y se sienten bien, ganamos todos (egoísmo positivo).

 

En agradecimiento a Beatriz, mi maestra y amiga.

 

Webgrafía:

FAPA-RIOJA

Recuperado de:http://www.faparioja.org/

CEIP Caballero de la Rosa. Comunidad de Aprendizaje.

Recuperado de:http://caballerodelarosa.com/

Comunidades de Aprendizaje. School as “Learning Communities”.

Recuperado de:http://utopiadream.info/ca/

Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación.

Recuperado de:http://www.oge.net/ver_pdf.asp?idArt=16089

CEIP Mare de Déu de Montserrat

Recuperado de:http://www.xtec.cat/centres/a8015821/principal.html

CP La Paz. Albacete.

Recuperado de: http://comunidadaprendizajelapazdealbacete.blogspot.com.es/

 

Bibliografía:

Flecha, R , Larena, R. (2008). Comunidades de Aprendizaje. Sevilla: Fundación ECOEM.

Flecha, R., Molina, S. (2013). Aportaciones del Proyecto INCLUD-ED a la mejora de la gestión educativa. Revista del Fórum  Europeo de Administradores de la educación. 5, 26-27.

Flecha, R., Puigvert, L.(2002). Las Comunidades de Aprendizaje: una apuesta por la igualdad educativa. REXE. Revista de estudios y experiencias en educación. 1 (1), 11-20. Universidad de Barcelona.

Aubert A., Flecha A., García C., Flecha R., Racionero S. (2010). Aprendizaje dialógico en la Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia Editorial, S.A.