Preguntas sobre el pacto educativo al PSOE

publicado en: Tema central | 0

Para conseguir un pacto social y político es necesario que el informe que la subcomisión del congreso elabore lo haga por consenso, si es que se quiere alcanzar un pacto social por la educación.

También es necesario lograr un diagnóstico compartido, basándose en los datos reales y no en una interpretación sesgada de ellos. Y que de las comparecencias que pasen por la subcomisión se extraiga lo que nos une, aunque con frecuencia se nombre de formas distintas.

Los años pasan para el alumnado con un escenario como el que tenemos, por lo que se debería trabajar para que se acorten lo máximo posible el recorrido de los plazos y se alcance un informe consensuado por la subcomisión, que agilice el pacto educativo.

Con el objetivo de extraer puntos de encuentro por un pacto por la educación en España, se ha pedido a los representantes de los partidos políticos participantes en esta subcomisión del Congreso, que realicen un resumen de su comparecencia, ciñéndose a estas seis preguntas:

¿MO VE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA?

La Educación es una de las áreas donde en que la combinación de recortes presupuestarios, reformas legales de fondo y la falta de diálogo han conducido con mayor nitidez hacia un cambio de modelo que implica desigualdad y pérdida de calidad de la enseñanza. Esta reforma no parte de un diagnostico riguroso, sino exclusivamente ideológico que nos lleva a una rebaja la calidad que merma seriamente las oportunidades de aprendizaje y supone la degradación al derecho a la educación.

La primera consecuencia es el destierro de diálogo en todos los niveles: El rechazo a la ley ha sido general en el arco parlamentario, la sociedad y la comunidad educativa como se ha demostrado en las sucesivas movilizaciones y huelgas. En segundo lugar una histórica reducción de los recursos que nos deja a la cola de gasto en educación de la UE lo que ha provocado que mientras ha aumentado de forma sostenidal número de alumnos, se ha producido una drástica reducción del número de docentes y los fondos para los programas de atención a la diversidad. El resultado es un descenso de la equidad, reduciendo la calidad y la igualdad de oportunidades.

El único avance que se ha producido sustancial es la mejora en el abandono escolar de manera sostenía en este estos últimos años. Es bueno recordar que dicho avance se produce como resultado de las medidas y los recursos educativos implantados previos a la LOMCE.

 

 ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO?

No compartimos el diagnóstico sesgado y catastrofista del sistema educativo que a menudo inunda la opinión pública. Muy al contrario, consideramos que el sistema educativo español es un ejemplo de un avance real y positivo. El hecho cierto es que hemos logrado la extensión del derecho a la educación con un sistema educativo que procura altos niveles de equidad y calidad similares a los países más desarrollados. asi lo señala el informe PISA y debería constituir un valor a salvaguardar como seña de nuestro sistema educativo. el hecho de poder compensar las diferencias socioculturales de partida de los alumnos y proveer un sistema que garantiza a todos posibilidades altas de aprendizaje es una fortaleza que no debería sacrificarse como hace la LOMCE. No existe calidad sin equidad.

Ahora bien la regresión que reformas legales y recortes presupuestarios en los últimos cuatro años ha sido enorme y ha provocado un profundo deterioro de elementos esenciales sistema educativo, especialmente alterando sustancialmente el derecho a la educación y este alto nivel de equidad, ahora sacrificado: Nunca antes el sistema educativo estuvo tan desordenado, ni las familias habían tenido que compensar con sus propios recursos los recortes del Estado, ni el futuro del alumnado había sido tan incierto.

A mi entender, la educación necesita confianza en lo que se ha hecho, en lo que se hace, en sus propias posibilidades y en sus agentes. Sólo así podremos mejorar.

 

A SU ENTENDER, ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN ACTUALMENTE?

El mas grave es que se ha deteriorado seriamente el derecho a la educación. Evidentemente en una importante proporción esta degradación está directamente relacionada con la fuerte disminución de los recursos destinados a la educación pero creo también que políticamente se ha impuesto en la LOMCE una modalidad restringida de dicho derecho. En definitiva el derecho a la educación no equivale exclusivamente a la posibilidad escolarización, sino a garantizar de manera efectiva las posibilidades de aprendizaje para todos los alumnos. Así pues todas aquellas medidas de atención a la diversidad, de adaptación y innovación educativa y apoyo, han quedado muy mermadas.

La segunda es la disminución de los recursos destinados a la educación . España ha pasado de alcanzar la media de los países de la UE en gasto en educación cercano al 5% del PIB en 2011, a quedarse en la cola del gasto y acercándose peligrosamente al 4% del PIB y con perspectiva de seguir disminuyendo. Es cierto que aumentar el gasto educación por si solo no es una condición suficiente para mejorar el sistema pero sí es una condición imprescindible para lograrlo. No hay que ser un experto para entender la gravedad de que el aumento de manera continúa del número de alumnos en el sistema educativo y la drástica reducción del número de docentes, que conlleva una reducción del calidad y la igualdad de oportunidades.

La tercera, es la incapacidad para comprender la trascendencia de la educación para poder incorporarse con garantías a la llamada sociedad del conocimiento, como base indispensable para construir un modelo de sociedad justo y equilibrado en el siglo XXI.

 

¿CUÁLES SON LOS 5 ASPECTOS CLAVE QUE TIENE QUE TENER LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Consideramos que cualquier propuesta que busque avanzar debe partir de dos premisas: primera, que aprobar una nueva Ley Básica que permita derogar la LOMCE, debe realizarse mediante diálogo y acuerdo político, social y territorial (con las CCAA); y segundo, que garantizar el derecho a la educación exige un compromiso con la educación pública confiando en sus capacidades y sus docentes. Desde estas premisas, para nosotros los aspectos claves serían:

  • Ampliar y reforzar el derecho a la educación recuperando su sentido constitucional y su carácter de derecho humano universal de modo que signifique no solo igualdad de oportunidades en el acceso, sino ante todo, el derecho a una equitativa distribución de oportunidades de aprendizaje y que defina la calidad como el logro de los mejores resultados educativos accesibles para todos.
  • Garantizar una financiación pública y unos servicios comunes adecuados para todo el sistema educativo hasta alcanzar un suelo común de financiación del 5% del PIB en educación y que permita un acuerdo del conjunto de Administraciones y fuerzas políticas que permita alcanzar el 7% del PIB en el menor plazo posible.
  • Un marco normativo que promueva la universalización de la educación desde los 0 hasta los 18 años, evitando todo tipo de segregación, promoviendo la universalización de la escolarización de 0 a 3 años y ampliando la oferta pública de formación profesional.
  • Una ley educativa que defina un modelo que promueva y permita diseñar y desarrollar marcos curriculares orientados al aprendizaje de capacidades y competencias que sean adaptables a las características de las personas y a las singularidades propias de cada centro educativo y que respondan al mayor reto que tiene la educación: la alfabetización múltiple.
  • Impulsar un nuevo modelo de Escuela inclusiva, comprometida con los valores constitucionales, así como la interculturalidad, la atención a la diversidad, el bilingüismo y la participación de toda la comunidad educativa. Debe ser condición impensable para la mejora educativa, recuperar la participación de la comunidad educativa y fortalecer la gestión pública de los centros educativos promoviendo su desarrollo como comunidades para el aprendizaje y como organizaciones orientadas a la mejora continua y la convivencia democrática.
  • Una ley que nos permita definir un modelo de profesionalización docente acorde con las exigencias que plantea el ejercicio efectivo del derecho a la educación y las características de un sistema educativo siempre dispuesto a la mejora, democrático y que reconozca de forma efectiva el valor de sus profesionalidad.

 

¿QUÉ ESPERA DE LA SUBCOMISIÓN PARLAMENTARIA?

La creación de una subcomisión de educación en el seno de la Comisión de Educación y Deporte, para la elaboración de un Pacto de Estado Social y Político por la Educación, constituye a nuestro juicio una oportunidad para que, finalmente el diálogo, llegue a la educación española. Para alcanzar ese acuerdo la subcomisión debe trabajar en la elaboración de un Informe que contenga un diagnóstico, unas propuestas y unas conclusiones que formarán parte del Pacto de Estado y que, a su vez, será el punto de partida para que el Gobierno elabore un proyecto de Ley Básica de Educación. Debemos recordar que el Informe de dicha subcomisión no es todavía el Pacto de Estado, puesto que este debe ser a la vez, social y político. De modo, en el Informe que la subcomisión debe elaborar debe quedar clara la secuencia, los procedimientos y los canales de participación que facilitarán la elaboración del Pacto de Estado, así como las condiciones en los términos de ese Pacto de Estado que se incorporarán al texto del Proyecto para una Ley Básica.

 

¿CREE QUE ES POSIBLE UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA?

Sinceramente, sí. No solo es posible sino que lo consideramos necesario para avanzar. La experiencia nos demuestra que los resultados educativos exigen permanencia y estabilidad no solo normativa sino también presupuestaria y organizativa. Con el Ministro Ángel Gabilondo se estuvo muy cerca de lograrlo y de hecho se impulsaron muchas medidas positivas producto del acuerdo y el diálogo. La propia Ley Orgánica de de Educación obtuvo un amplio consenso parlamentario y social, lo que permitió poner las bases de avances en tema tan importantes como el abandono escolar que solo años después puede materializarse.

Si queremos que España se incorpore plenamente y con garantías a la llamada sociedad del conocimiento, es necesario apostar seriamente por la educación. En este sentido nosotros ponemos como referencia el concepto de ampliar y reforzar el derecho a la educación. Es muy importante que entendamos el coste de oportunidad de no abordar este acuerdo y de la enorme consecuencia de no estar preparados para el cambio. Más aún si tenemos en cuenta que el acuerdo y el dialogo es la única manera de construir una política educativa eficaz en una realidad descentralizada. Esto exige establecer mecanismo cooperativos, de coordinación para aunar esfuerzos y entendida como una responsabilidad compartida en un esquema claro de participación del conjunto de la comunidad educativa en todos los niveles.

Un acuerdo educativo no supone la renuncia de los partidos a sus programas. No pretendemos que se diluyan las Políticas educativas. Consideramos aceptable que haya juego Político y margen de actuación para desarrollar posturas Políticas para la educación de manera legítima y coherente. Ahora bien, deben existir unas bases y unos mínimos garantizados que permitan siempre garantizar esos objetivos y fines comunes.

 

¿QUÉ OPINA DEL CURRíCULO ESCOLAR?

Consideremos que es importante definir un modelo de diseño y desarrollo del currículo que, respetando las competencias atribuidas por la Constitución a las distintas administraciones públicas, pueda ayudar a todos los agentes educativos a lograr que el alumnado pueda adquirir aquellos aprendizajes relevantes que mejoren sus capacidades para llevar una vida digna como persona, una vida activa como ciudadano o ciudadana y una completa vida laboral. Para facilitar el consenso, en nuestro programa electoral, proponíamos el ordenamiento del currículo lo realizará un organismo que cuente con la participación directa de los expertos en cada ámbito de la cultura y el conocimiento así como de las entidades representativas de la comunidad educativa.

La sociedad del conocimiento nos plantea un reto de gran envergadura: la alfabetización múltiple. La alfabetización múltiple debe permitir a cualquier persona desenvolverse eficazmente en los espacios físicos (medio rural y urbano) como en los espacios simbólicos (literatura, pintura, cinematografía…etc.) o en los espacios digitales (plataformas y redes de comunicación). En definitiva, estos procesos de alfabetización múltiple nos obligan a considerar que la capacidad de aprendizaje, la educabilidad, es la prioridad frente a la mera acumulación de contenidos curriculares.

 

Francisco Menacho

Portavoz de educación en el Senado.